Siempre bella

domingo, 30 de junio de 2013

Partes del Rostro

Usualmente nombramos a partes del rostro como no corresponden y es por que simplemente toda la vida hemos escuchado que así se les llama. bueno aquí te dejo los nombres técnicos como se mencionan las partes de nuestro rostro, esto puede influir dramáticamente si te desempeñas en alguna área relacionada.

Base a esto trabajamos con ellas denominándolas Puntos activos o Puntos pasivos. 
Los Puntos activos son los que trabajamos dando color ( Maquillaje decorativo ), como son parpados, labios, cejas etc. Muy por el contrario las Puntos pasivos son las que desarrollamos las correcciones que dan forma a nuestro rostro como son, cuello, mentón, cienes etc.

Puntos Activos


Puntos Pasivos



miércoles, 26 de junio de 2013

El Visagismo

El visagismo es el estudio del rostro desde distintos puntos de vista.
Acá se estudian detalladamente las formas, volúmenes y líneas faciales del rostro. Nuestro objetivo es corregir facciones mediante el maquillajeEs el estudio del rostro en cuanto a sus dimensiones, formas y proporciones 

-Horizontal: se mide el rostro desde tres perspectivas:

1.Desde el nacimiento de los cabellos hasta el entrecejo
2.Desde el entrecejo hasta el nacimiento de la nariz
3.Inicia en base de la nariz y acaba en el extremo del mentón.
- VerticalSe divide el rostro en  dos mitades,  estudiando la a simetría de la parte derecha e izquierda.

Fue el estilista francés Claude Juillard quien creó el visagismo, lo creó con la convicción de mejorar el aspecto y realzar la belleza de cada persona y lo consiguió.


Tipos de rostro






lunes, 24 de junio de 2013

Tus pinceles y Brochas

  No solo es importante a la hora de elegir tu maquillaje, que sea de calidad si o que los instrumentos que elijas para aplicártelos sean de calidad y estén en optimas condiciones Cuatro son los factores que debemos tomar en consideración a la hora de elegir tu brocha o pincel de maquillaje.

El Pelo: Este puede ser sintético , semi sintético o natural, se recomienda mas el unso de un semi sintético , con esto me refiero a que tenga hebras naturales y sintéticas.

El pelo de tu brocha o pincel puede ser pero de oreja de buey, pelo de ardilla, pelo de pony, o pelo de cabra.
Longitud: El largo del pelo que sobresale de la férula donde se obtienen trazos mas o menos precisos y la forma en la que estén sujetos a ella.

Forma: Esto depende de de como estén cortados:
- Planos y biselados
- Cilíndricos y biselados
- Planos y redondeados en su punta
- En forma de abanico

Grosor: Los pinceles están enumerados siendo el mas grueso el que posee el numero mayor, y este hace referencia a la cantidad de pelos aproximados empleados en su fabricación.

Primera linea de izquierda a derecha:
-Pincel de rubor
-Pincel de polvos traslucidos
-Pincel perfilador
-Pincel de sombras
-Pincel pulidor
Segunda linea de izquierda a derecha:

- Delineador de ojos
- Cepillo de pestañas
- Pincel de cejas
- Pincel de labios
- Pincel de base


domingo, 23 de junio de 2013

Look Fluor

La forma de conseguir este look es perder el miedo a la utilización de colores, para ellos se exacerbaran la utilización de estos tonos llevándolos a los denominados flúores, que resultan ser más llamativos e iluminados. Se maquilla por completo el parpado superior con una o más tonalidades dando un look más atrevido, también puede realizarse esta misma técnica a los labios donde la combinación de colores puede resultar fantástica.

Pin Up Moderno


El vintage es tendencia en prendas de vestir, en decoración y por supuesto en maquillaje. Un look vintage debe llevar el ojo muy maquillado, marcando el eyeliner con un rabillo alargado y mucho más grueso e incluso añadiremos un pequeño rabillo en la zona del lagrimal, y así conseguiremos mostrar una mirada almendrada y alargada, llamando bastante la atención

Tendencias "Night The Vegas"

Para entrada la tarde, nada combina mejor con tu rostro que los tonos que lo iluminen. En este caso el dorado puede agregar un toque muy cálido a tu mirada.
Puedes variar la gama de colores, en el caso de los ojos mas juntos usaremos tonos claros en la zona del lagrimal hasta mitad del párpado móvil y a partir de ahí oscureceremos  hasta el exterior del ojo. La parte inferior la trabajaremos igual. La máscara será más abundante en los extremos.
En el caso contrario de los ojos muy separados Usaremos sombras más oscuras en la zona desde la nariz hasta mitad del párpado y desde ahí tonos mas claros. Las pestañas las cargaremos más en las interiores y menos en las exteriores.